miércoles, 27 de abril de 2011

Este Viernes, Pulido...


Editorial SILUETA cordialmente invita a la presentación del libro
Es triste ser gato
y ser tuerto

del joven escritor cienfueguero Juan Francisco Pulido

Viernes, 29 de abril de 2011. 7:00 pm
Salón Félix Varela
de la Ermita de La Caridad
3609 South Miami Avenue
Miami, FL 33133
305-796-4589 -
Entrada gratis


lunes, 25 de abril de 2011

jueves, 21 de abril de 2011

Bienvenida a la Derecha...

La joven cursaba el último año de sus estudios en la Facultad. Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba con sobrado orgullo que sus ideas formaban parte de la Izquierda latinoamericana. Como tal, estaba a favor de la distribución de las riquezas, u claro está, en contra de aquellos que la poseían. Tenía vergüenza de su padre. Él era buena persona, pero de Derecha, y hacia gala de una postura frontal en contra de los programas socialistas.

Por su parte, la mayoría de sus profesores le habían asegurado que, la de su padre, era una filosofía equivocada, vencida por el tiempo, demostrada inferior científicamente. Debido a ello, con tantos elementos a su favor, un día la muchacha decidió enfrentar al confundido hombre; quien mejor que su hija para iluminarlo.

Le habló del materialismo histórico, de la revolución cubana; de las bondades de la dialéctica marxista, su superioridad como proyecto, tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba él al defender un sistema tan injusto como el capitalista; una ideología tan anticuada como la Derecha .

Sin embargo, su padre, observándola con ternura, como queriendo hablar de otra cosa, le preguntó:

-¿Cómo van tus estudios universitarios?

-Van bien -respondió la chica muy orgullosa, contenta, y agregó-. Tengo de promedio 90, hasta ahora. Reconozco que me cuesta bastante trabajo. No voy a fiestas o discotecas. No tengo novio y duermo cinco horas al día. Sin embargo, eso justamente es lo que me hace estar bastante bien. Voy a graduarme en el término de un año, sin dudas...

Entonces el padre le pregunta de nuevo.

-Y a tu amiga Soledad , ¿cómo le va?

La hija respondió muy segura.

-Bastante mal, porque no alcanza el 60 (tiene 40 de promedio). Ella se va a bailar, pasea, siempre tiene una fiesta a donde ir, estudia lo mínimo, y lo peor es que falta bastante. No creo que se gradúe, por lo menos este año.

El padre, mirándola esta vez los ojos, le respondió.

-Sería bueno que hablaras con tus profesores. Pídeles que le transfieran 2,5 de los 9 puntos tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las
dos tendrían 6,50 y aprobarían las materias.

Indignada, ella le respondió.

-¡Estás loco Padre? ¡Me rompo el lomo para tener 90 de promedio! ¡Te parece justo que todo mi esfuerzo se lo pasen a una irresponsable, una vaga que no se esfuerza por su carrera! Aunque se trate de mi mejor amiga no voy a compartir mi sacrificio... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!

Su padre la abrazó cariñosamente y le contestó sonriendo.

-¡Bienvenida a la Derecha, hija mía!


Versión sobre un fragmento de correo electrónico que recbí de un buen amigo ...

Keiko, ¿una mejor opción...? Perú sabrá...

Me acuerdo el día en que Alan García ganó la silla presidencial del Perú; en su segundo periodo, quiero decir. Muchos comentamos sobre el sentido común que afloró en aquellas elecciones, a pesar del recelo que todavía provocaba el que antes fuera la viva estampa de un gobernante errático. Varios peruanos que trabajan conmigo mencionaron un viejo proverbio que reza, es mejor un malo conocido que un bueno por conocer. El electorado, esa vez decidió que era más seguro perdonarle al nuevo presidente los desvaríos y sandeces de su primer mandato, que enfrentarse a los radicales cambios que podían avecinarse de ganar el otro candidato, el “Compañero” Ollanta Humala. Y sin dudas, Perú se evitó una buena cantidad de sobresaltos. El Camarada jamás escondió sus preferencias en cuanto a llevar a vías de hecho, con el desmedido apoyo que desde Venezuela recibiría, los planes bolivarianos de derramar por el Sur y hasta el Atlántico el proyecto del socialismo del siglo XXI, y de paso, en lo que planeaba como perpetuarse en el poder, perseguir a los homosexuales.


Hoy el escenario político peruano muestra una situación un tanto similar, entre otras cosas, por la insistencia del Inca Estalinista de finalmente conseguir su propósito. Sin embargo, si una particularidad le asiste al drama, es la de que, el nombre que se maneja como contrario (el apellido más que todo), todavía para una buena parte de los votantes representa algo así como la mención de “ahí viene EL Coco”. El acto de depositar de nuevo la confianza en la figura de un político que no trae buenos recuerdos, en este caso Keiko Fujimori, debido a su padre, es un ejercicio que, los hay quienes lo consideran controvertido y puede que genere más dudas de las que en su momento no resultaron lo suficientemente preocupantes, como vino a suceder con Alan.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que la opción que resta es la misma que años atrás enfrentó el hoy obeso presidente de la República del Perú, no me cabe dudas que han de votar por la peruano-japonesa, aún cuando la joven candidata sea hija de quien es. Lo que por otra parte no ha de estigmatizarla. Era una menor de edad cuando el señor Alberto comenzó a regentar los destinos de la nación, con la ayuda de su socio Vladimiro, y esto es un detalle que, aún cuando suene peligroso para muchos (increíblemente para personas como Vargas Llosas, que sabe lo que acontece en los regímenes de “corte habanero”, y además, lo ha denunciado en innumerables foros y tribunas), nunca será peor de lo que se avecina si el calenturiento líder de la izquierda fundamentalista suramericana llegase a ser el principal inquilino del Palacio Presidencial en Lima.

Por eso, hallo que sería mejor dejar los resentimientos a un lado y manejar las cosas con las herramientas que provee la política práctica, que gracias Dios Perú cuenta con ellas para hacerlo. Si las baja pasiones, como impresiona le está sucediendo al estimado Premio Nobel, el señor Mario, obnubila la razón de algunos y les cierra las entendederas, es mas provechoso contar hasta diez y, ese sentido común al que hacia referencia al inicio; esa inteligencia que de la que hicieron alarde los peruanos el día en que votaron por Alan, por favor, que se mantenga…

La vejez que perdió encima de un caballo blanco...

Vuelve "Alguien quiere decir una oración..."


Akuara Teatro WST Avellaneda anuncia la presentación de la compañía "Maroma Players"

La obra ALGUIEN QUIERE DECIR UNA ORACIÓN, de José Abreu Felippe, bajo la dirección de Rolando Moreno, se presentará en reposición el Viernes 13 de Mayo y el Sábado 14, a la 8.30 PM, en la "Sala Avellaneda" ubicada en el "Bird Road Art District" en el 4599 Sw 75 Ave. Miami 33155, sede de la compañía "Akuara Teatro Workshop Theater Avellaneda". La obra continuará presentándose en los dos siguientes fines de semana (Viernes 20 y 27 y Sábado 21 y 28 de Mayo). La obra fue estrenada en el 2007 por "Maroma Players" y luego coproducida en el 2010 por "Maroma Players" e "Instituto Cultural René Ariza" para restrenarse en el primer "TEMFest 2010".

Tickets $ 20.00 .
Descuentos para seniors.
Estacionamiento gratis.

Informes y reservaciones:

786 853 1283
Akuarateatro1@gmail.com

Compañía: Maroma Players e Instituto Cultural René Ariza
Nombre de la obra: ALGUIEN QUIERE DECIR UNA ORACIÓN
Autor de la obra : José Abreu Felippe
Director de la obra: Rolando Moreno

ELENCO:
Tomás Doval. Actor 1
Leandro Peraza. Actor 2

BREVE SINOPSIS DE LA OBRA:

En Alguien Quiere Decir una Oración Abreu parte de un hecho doloroso (su madre murió atropellada por un automóvil en 1995) para montar y desmontar con audacia pasajes cruciales de la vida y la muerte de una mujer víctima de un accidente y el efecto devastador que su abrupto fallecimiento provoca en sus seres queridos. Resulta difícil resumir esta obra compleja y desgarrada, repleta de sorpresas, que explora con habilidad teatral un acontecimiento absurdo y atroz. (Carlos Victoria)

La sala Avellaneda Continuará su temporada teatral presentado el siguiente repertorio:

Compañía: Artefactus Teatro.
Kele - Kele de Excilia Saldaña.
Dirección: Eddy Díaz Souza.
Elenco: Oneysis Valido y Leyla López.

Compañía: Akuara Teatro WST Avellaneda.
El banquete infinito de Alberto Pedro Torriente.
Dirección: Miriam Lezcano.
Producción: Akuara Teatro.

Muy pronto se anunciará el resto de las obras en la temporada del 2011 la sala Avellaneda.

Carasarte 2


Carasarte 1

Caras lindas y Cine Cubano...

Hace unos días leí en un blog vecino un articulo que hace referencia a otro que publicase Cubaencuentro: las impresiones de nueve intelectuales criollos en cuanto al cine facturado en la Isla. En particular, a la escenas que han marcado de alguna forma una pauta memorable en su realización; entiéndase cine pos revolucionario.

Este trabajo me hizo reflexionar sobre cual rostro femenino podría considerarse la portada, el clásico, o al menos el que con mayor frecuencia sirve para identificar el celuloide del patio. Me descubro entonces haciendo una lista (la que lamentablemente no es completa, tal vez olvido nombres de obligada referencia; el recurso del que me valgo, primario, es el de mi memoria), en la que sin dudas (al menos para mi) las hay quienes se desmarcan del resto y bien que han de asumirse como un sello. Son ellas Daisy Granados, Ana Viña, Adela Legrá, Mirta Ibarra, Rosita Fornés (antes y después), y Raquel Revuelta.

Claro, me atrevo a incluir más “caras y cuerpos” bajo el amparo de mi criterio, que bien puede que uno que otro “especialista” lo considere un juicio desacertado porque su desempeño histriónico no es de altos quilates. Sin embargo, no me retraigo y sigo.

Por ejemplo, debido a esos ojos hermosos, que aún hoy le provocan a cualquiera que sude la suficiente testosterona uno que otro sobre salto, está Lili Rentería. Por la sensualidad, Beatriz Valdés o Luisa María Jiménez. Por un elevador inolvidable, Silvia Águila. Por una permuta donde sobran innumerables equívocos o vericuetos y la niña se muestra como lo que fue, Isabel Santos. Y finalmente, el nuevo face and body que le sobra de todo, el de Annia Bú.

Por último, menos favorecida que las anteriores en cuanto a belleza, pero maestra,
portadora de un verdadero oficio en la interpretación como ninguna, está el rostro de Verónica Lynn.

Claro, si he de elegir a mi favorita, apuesto por esa chica imprescindible de Humberto Solás, y que en su momento fue dueña de la pantalla grande cubana: Eslinda Núñez… (la que me recuerda por su semblante, cuando Memorias del Subdesarrollo, a Winona Ryder).

Por supuesto, han de existir criterios diferentes; otra sugerencias…

miércoles, 20 de abril de 2011

Venezuela: coraje con voz de mujer...

Muchos hablan de la “cubanización” de Venezuela. Por supuesto, lo hacen con temor. La metamorfosis de corte criollo bajo el manto bolivariano representa la propuesta igualitaria, el despotismo y a la larga una dictadura de corte estalinista que ha de hundir en la más terrible miseria al país; lo que lamentablemente ya está aconteciendo. Sin embargo, mirando el video que reproduce la intervención de la diputada María Corina Machado (antigua presidente de Súmate) en su primera intervención como miembro del parlamento, sin dudas que a cualquiera le asiste la esperanza de que no ha de ser este un cambio radical, permanente, el que ha de enfrentar la sociedad venezolana. Que la democracia y sus valores han de retornar a la Arauca.

Recomiendo el video y que además lean el post que publicara Habana Memorias el pasado 3 de marzo.

Corajuda la “mediotiempo…”

Fyfty Fifty, la comedia...

Por Rodolfo Martínez Sotomayor

Enfrentarse a una comedia en estos tiempos, es un acto de riesgo. Agotados de noticias que reflejan y exaltan el horror cotidiano, es tentador buscar la evasión en un mundo donde hasta la ramplonería suele globalizarse. Por tratarse de Teatro en Miami Studio, el grupo que ofrecía la puesta, y Ernesto García ser el autor y director, valía la pena el riesgo.

El público expectante y una escenografía minimalista, sobre las paredes del fondo un dibujo entre plumilla y abstracción.
Una mujer sentada sobre un muro apoyada en un bastón con la cabeza inclinada, permanecía inmóvil mientras los espectadores tomaban asiento y una música de guitarra acogía el ambiente. Ya se va haciendo común esa presencia de actores en el escenario antes de comenzar la obra. Sentía inquietud.

De pronto, una proyección de imágenes geométricas, sombras de manos que danzan y otros juegos de animación llenan el escenario en un atractivo inicio de la pieza. Un innovador comienzo que promete.

La puesta transcurre en una parada de autobús, donde Felicia, una mujer de aproximadamente 60 años, establece un diálogo sucesivo con cuatro personajes: una actriz, un ladrón, su vieja amiga peluquera y un ex exitoso hombre de negocios.

Felicia (Sandra García) teje con paciencia, mientras una joven habla por su móvil, grita más bien. Felicia establece un diálogo con la joven actriz (Anniamary Martínez), parlamentos que hacen blanco de la superficialidad, de un mundo fascinado por la estética de manera enfermiza.

Ella cuestiona el establecimiento de falsos valores que imponen los medios, la ridiculez en lo políticamente correcto que alcanza al lenguaje. Felicia nos dirá: “Gordo es una palabra más bella que sobrepeso”… “Ahora los gay de closet se llaman metrosexuales”.

La joven actriz no es una interlocutora pasiva. Motivada por Felicia, hará una catarsis donde cuenta rasgos del dilema de su vida. Dirá que estudió actuación porque era muy mala en matemáticas. Felicia le advierte que de nada le servirá su talento ni todo lo aprendido, que sus curvas y su cara son los que cuentan, que el bisturí es más útil que cualquier estudio para ese casting al que ella se dirige. Hoy en día, “las abuelas son mujeres con cuerpos de tú y cara de usted”, añade Felicia.

La joven actriz se desahoga finalmente con un grito que resume su angustia: “¡Ojalá viviera en un mundo de gordos y feos, le grito al espejo!”.

La actuación de Sandra García no nos decepciona, con esa maestría a la que nos tiene acostumbrados. Su fuerza expresiva es un ejemplo de lo que debe hacerse para cualquier actor. Por su parte, de la joven Anniamary Martínez podría decirse que desde su papel como Magdalena en El Celador del desierto, ya ha dejado de ser una promesa. Se ha convertido en una actriz madura que combina una adecuada gestualidad con un movimiento escénico preciso.

El Ladrón de la segunda escena es interpretado por Carlos Bueno. El personaje es un desamparado que ha perdido su empleo por rebelarse contra su jefe. Felicia aparece junto a él y hace una irreverente defensa del uso de la violencia individual.

Los criterios pre-establecidos, las leyes impuestas por la sociedad, los dogmas y el cuestionamiento de quienes controlan los gobiernos, son ahora quienes reciben los dardos de su discurso. Un parlamento original y poco convencional para definir el comportamiento humano. Carlos Bueno hace un notable esfuerzo al haber estado alejado de las tablas por un largo período de tiempo. Una labor meritoria, además, la del director, al combinar su papel con un acento en que el actor se desempeña con naturalidad. Su personaje despierta en el público simpatía e hilaridad.

Al aparecer la peluquera (Simone Balmaseda), la obra parece tomar otro tono, hasta los colores vivos de su ropaje contribuyen con un aire refrescante. Pero detrás de esa aparente felicidad de vencedora, hay una falsedad que Felicia descubre. “Por qué esa pasión por la verdad si somos máquinas de mentir… ¿De qué viven el cine, la televisión, la prensa?”, nos dirá Felicia al develar ese ropaje falso de prosperidad en su amiga. Y concluirá con una sentencia definitoria: “La mentira hace feliz”.

Simone tiene una actuación destacada, por momentos se distingue con su interpretación. Sin embargo, la ayudaría no elevar a veces innecesariamente el tono de su voz.

Cuando aparece El Hombre de Éxito (Osvaldo Strongoli), la obra alcanza el clímax, Sandra se luce en el desempeño de su rol. Él es un hombre que ha conocido el triunfo y el fracaso, que se niega a regresar a su papel de pobre. “Por el fruto se conoce al árbol, no sólo se debe ser exitoso sino ostentar”, dirá El Hombre de Éxito en alusión a su pasado de riqueza. “Yo fui uno de los que borraba del teléfono a los que iban en picada”… “Lo que más duele es el abandono de la gente”, añadirá él en una especie de mea culpa, mientras Felicia, como jueza de la conciencia del hombre, lamentará que sólo nos detengamos a pensar cuando nos atrapa la desgracia.

Osvaldo Strongoli en su interpretación de El Hombre de Éxito es poseedor de una excelente dicción y la manera en que encarna su personaje lo hace creíble.

La obra nos transmite enseñanzas de una vida que parece diseñada para el sufrimiento. Felicia nos muestra que ser feliz es otra manera de medir el éxito. Nos enseña que es necesario detenernos por un rato y respirar, contemplar el lago invisible que como un símbolo del oxigeno, de la vida, aparece bello ante los ojos de cada aparente perdedor que desfila por esta obra.

Como toda creación artística de valor, la obra escrita por Ernesto García tiene elementos que se prestan a múltiples lecturas. La enigmática carta que un desconocido entrega a Felicia al comienzo de la puesta, y que ella a su vez le ofrece al hombre de negocios al final, puede ser quizás una alusión a la vida como un ciclo que se repite. Puede ser tal vez, como las cuatro estaciones del año en que transcurre la obra, un símbolo del eterno retorno del hombre.

La música compuesta por ese polifacético artista que es Ernesto García, es una guaracha contagiosa, una atractiva y efectiva pieza para el cierre, cuando Felicia sentencia: “Vivir es como lanzar una moneda al aire, no importa lo que hagas, siempre será Fifty Fifty”. La pieza tiene un efectivo trabajo de luces de Ernesto y un vestuario muy funcional de Sandra.

Aunque llegue de manera sublime el mensaje de que el pensar demasiado está reñido con la felicidad, Ernesto García ha logrado una comedia que eleva el rasgo de humanidad en nosotros. Un melodrama de exquisita elaboración que nos hace pensar y reír a la vez.

Fifty Fifty, comedia urbana escrita y dirigida por Ernesto García, y con las actuaciones de Sandra García, Anniamary Martínez, Carlos Bueno, Simone Balmaseda y Osvaldo Strongoli, se está presentando todos los viernes y sábados a las 8:30p.m. en Teatro en Miami Studio.




Reseña y video que tomo del blog La Otra Esquina de las Palabras,
de Joaquín Gálvez

lunes, 18 de abril de 2011

Libros vs EBooks

Leo una interesante noticia a través de un correo en mi cuenta de Google, que si no corrobora en su totalidad una sospecha que guardo desde hace tiempo, al menos en buena medida viene a confirmar algo que comentaba con un amigo hará unas semanas. El caso es que, donde trabajo, muchos se olvidan de innumerables cosas. Puedo asegurar que los objetos abandonados dentro de un avión -en el overhead comparment- son los más increíbles: desde una laptop, de las más caras, hasta una guitarra acompañada de una bolsa de Duty Free con caramelos y una que otra botella de ron o de wisky. En fin, lo inimaginable...

Sin embargo, dentro del rango de los equipos electrónicos con mayor riesgo de desamparo, que luego sus propietarios corren como locos para recuperarlos, están los e-books, ya sea en formato Kindle (una empresa que en el 2010 reportó utilidades por $416 millones en el último cuarto del año, con un ingreso neto de $12.95 billones) o en iPads. Aparatitos que al parecer vienen dejando en muy mala posición al libro, a tal punto, que ya los hay quienes se atreven a vaticinar su desaparición en el mercado. Quién lo dude, remítase al email que recibo de Alexandra Library, y que reproduzco…


Ya en Estados Unidos se venden más libros electrónicos (eBooks) que impresos
...

La Asociación de Editores de Estados Unidos (Association of American Publishers) reveló el jueves que las ventas de eBooks tuvieron un incremento súbito, que ahora representan el formato más popular de lectura en los Estados Unidos. La evolución sugiere que con el libro está sucediendo lo mismo que con la música y el vídeo.

Febrero vio triplicarse las ventas de libros electrónicos, un aumento de 90,3 millones dólares respecto al año pasado, con lo que ese formato superó a los libros impresos en todas las categorías que cubre la AAP. Su director ejecutivo, Tom Allen, razonó que el giro demuestra una evolución en la preferencia de los lectores. Por otra parte, sostuvo que aunque representa un cambio permanente en los hábitos de lectura, todavía los libros impresos son del interés de muchos.

Mientras empresas como Amazon, Apple y Barnes & Noble prosperan debido a su mercado de eBooks, editoras y librerías tradicionales de libros impresos se declaran en bancarrota o buscan desesperadamente compradores que les ayuden a mantenerse por encima del nivel del agua, mientras cada vez más lectores cambian su favor hacia los libros electrónicos.

Aunque la preferencia de los lectores hispanos por los libros electrónicos está todavía en un nivel bajo, no dudamos que en los próximos años los aparatos para leer eBooks (eReaders) tales como Kindle, Nook e iPad serán omnipresentes, igual que sucedió con los teléfonos celulares.

A partir del próximo mes de junio, la editorial Alexandria Libray ofrecerá a los autores la posibilidad de convertir sus libros a los principales formatos digitales: PDF, ePub y MOBI; y de situarlos en las principales librerías de eBooks: Amazon; Apple Bookstore , Barnes & Noble, Google, Kobo, y Diesel.

Les avisaremos por esta vía.

Alexandria Library
MIAMI

viernes, 15 de abril de 2011

Sao Paulo, esa "mulher" que atrapa...


Sao Paulo Capital, con mayúsculas. Un emporio en el que vas a integrarte, a tratar al menos de correr a ritmo de su pulso, y que finalmente te agota. Sao Paulo, nombre de macho para una ciudad que se me antoja hembra en medio de cerros, sólo hecha para paulistas, y que no porque seas de otra parte, por eso vas ser discriminado. Urbe con todas las del primer mundo, con lo bueno y lo malo; lo hermoso y lo feo; lo alegre y lo triste -este último, por suerte, un sentimiento escaso en la ciudad-; y donde habita también lo terrible, pero que para nada hará flaquear sus ganas de que la prosperidad y el bienestar se hagan fuertes.

Sao Paulo es igual al tráfico que te aturde, que incluso llega a convertirse en una pesada neuralgia y que únicamente fuera del asfalto logras recuperarte. Un sitio, que si vas a Guarulhos, al aeropuerto, y estás cerca de Murumbí, lo mínimo tres horas y medias es el tiempo que te tomas si sales a eso de las cuatro de la tarde. Les decía a mis cuñados, quien sea capaz de manejar en Sao Paulo, está listo para hacerlo en cualquier parte del mundo.

Sao Paulo, es igual a la desvergüenza de la luz y el color. Lo oscuro allí es una metáfora. Neon y sol la alumbran sin pudor a los innumerables dibujos que se muestran en sus muros, a sus gentes, sobre todo en Carnaval; las paredes de sus edificios hablan. Y los hay con graffitis enormes que la adornan, la distinguen del resto de otras capitales. Y llena de sabores además, que se amparan bajo el manto de una diversidad ancestral que hace de su cocina un tesoro por el que vale la pena volver una y otra vez a pisarla.

Sao Paulo toda es esa mujer hermosa, repleta de sorpresas y de gentes que igual no escatiman en regalarte una sonrisa, aunque las haya quienes primero te muestren una pistola y luego los dientes. Sin embargo, aunque Sao Paulo sea una dama que a lo mejor un día cualquiera consiga molestarte, por lo que una vez, con la sangre hirviéndote, te atreves a dejarla, ten por seguro que regresaras siempre. Su embrujo, su sensualidad, te han atrapado. En fin, que no quieres otra…

Rio do Janeiro es una chica linda, diferente. Pero eso es historia para otra crónica...
















fotos: Fernandina de Jagua/Denis Fortun

jueves, 14 de abril de 2011

Sabina ¡Ay Sabina...!

Confieso que su música, su lírica, me gusta. Que al tío, con su voz aguardentosa, lo vacilo. Que tengo un par de discos suyos y los disfruto cada vez que cuento con tiempo para escucharlos, lo mismo en el carro, o en la casa, donde mi mujer me dice, baja el volumen. Que como él, no soporto el rap. Que toda esa complicidad me provoca guardar distancia en lo que se refiere a su político comportamiento, y me voy por encima de lo que debería considerar una postura abyecta: su apego a ciertas revoluciones que prefiero no nombrar.

Y me dicen que no, que el hombre se ha retractado. Que ya no es el Joaquín aquel. Que se ha puesto a decir cosas que a La Habana no le gusta. Yo me pregunto, ¿no es ejercicio que hubo de practicar hace rato?.

Un tipo como él, que fue un exiliado por ir en contra de una dictadura. Un hombre que por negarse a soportar a Franco, tuvo que hacer las del paria, primero en Paris y luego en Londres, y cantar por los portales y en el metro. Entonces, no entiendo a un tipo así, que viviendo en carne propia el despotismo, le dio una vez por defender a déspotas. Sin embargo, escucho sus canciones y me lo invento diferente. Lo parto en dos, y me digo que existen dos Joaquines, que uno como artista lo acepto, y el otro, como el ser que ha de comprometerse con lo que considera justo, ni lo pienso. Pero bueno, es un tío al que lo salva su talento -si es que estar de parte de lo feo tiene salvación-; a diferencia de segundos que únicamente han sido juglares para contentar al Rey; papagayos de servicio.

Por cierto, el 27 de mayo de este año, el hombre tiene un concierto en Miami, en el
American Airline Arena, que forma parte de una gira que hará por Nueva York y Los Ángeles. Lo que me dice que, al parecer el Joaco ha dejado atrás los viejos temores en cuanto a su relación con el imperio, y en nuestro modesto caso, no tendrá escrúpulos para cantar en las entrañas de la terrible mafia.

Bien por ti, Sabina. Sea bienvenido tu verso y tu música…

Rosas de Daphne (II)

miércoles, 13 de abril de 2011

Es triste ser gato... ya viene

J. F. Pulido

Próximamente Editorial Silueta habrá de presentar Es trsite ser gato y ser tuerto, una suerte de obras completas de Juan Francisco Pulido. En el 2007, Rodolfo Martínez Sotomayor presentaba Palabras para un joven suicida. En este cuaderno, más que cuentos del propio Pulido, se publicaron historias de escritores que compartieron una buena amistad con el joven cienfueguero en la época en que vivió en Miami. Narraciones que nacieron como un sentido homenaje, y sin previo acuerdo, después de conocerse la noticia de su suicidio.

Ahora Silueta retoma la figura del “El Momo” y edita casi la totalidad de su obra. Historias, muchas de ellas inéditas debido a la fuerte censura de que fue objeto Pulido en Cuba, y lo peor, no sólo la oficialista.

El texto que sigue es una reseña que escribiera de Palabras…, y publicada originalmente en el Diario Las Américas en enero del 2007.


GOODBYE BLUE SKY
WELCOME JOHN P.


In the desert you can't remember your name…
América.

por Denis Fortun 

A veces un hombre no tiene el derecho de morirse, y menos por su propia mano y maroma. Sin embargo, a veces, "estos a veces" presuponen la honra, se vuelven un buen libro, y también un poco lo insólito,aún cuando queda claro que la regla de vivir es definitivamente mejor que la regla de morirse, mucho más si hay que decir y contar.


Palabras por un joven suicida (Homenaje al escritor Juan Francisco Pulido), compilación de Rodolfo Martínez Sotomayor (Editorial Silueta, 2006), es sin dudas una magnífica selección y, asimismo, en una muy buena "envoltura" (entiéndase el libro objeto). Su inicio lo conforman seis relatos de narradores hechos y oficiosos, luego vienen tres del propio Pulido que van a darle una completa coherencia al proyecto y el placer de releer sus buenos cuentos los que ya tenían la suerte de conocerlos -o descubrirlos esos que todavía no lo han hecho-, además de artículos y poemas que finalmente cierran el cuaderno. Una acertada selección que Rodolfo, con buen olfato, convierte en historias lo impensado mucho antes de febrero de 2001, cuando compartían, aún todos juntos o por separados (pero Pulido siempre al centro), sus proyectos, cuentos, poemas, intentos de invasiones, y vino, mucho vino tinto, encuentros entre amigos que hoy se agradece.

Valen citarse algunos, sin menosprecio a otros trabajos: Confesa culpa, de Eva M. Vergara. Una narración que se hilvana a partir de nostalgias y una cuerda; complicidades del amigo y el reproche de un libro irrecuperable; la infidelidad que marca en un teléfono que le duele una tripartita historia de amor, y sobre todo el cuento de cómo te ves muerto y lo que soy al tocar tu nombre por primera vez dimensionado, tangible; letras que cierran fecha sobre un mármol frío y que reafirman en la ausencia, la lobreguez del concepto. Prosa fresca, de otra letra suelta y viva, irreverente.

Le sigue
Aún nuestra juventud era una cosa ajena, de José Abreu Felippe, y el que confieso es uno de los que me provoca un morboso regodeo al leerlo, y de ahí la culpa, por lo que no pude resistirme a poner el disco The Wall y escuchar a Pink Floyd, el del John Pulido.

Bien disfrutable (y asumo el disfrute sin reserva alguna como una categoría estética), controvertido asimismo, es Mario Marcel a las puertas del cielo, de Armando de Armas. Un texto que podría definirse como la historia de la reiterada muerte incompleta que de tanto anunciarse -porque Pulido llevaba mil años matándose- no se creyese en ella y a la que por desgracia se tuvo confirmación.

Tres citas en el sur de Carlos Victoria; La noche en el abismo de Luis de la Paz; y Eterno Viajero, del propio Rodolfo Martínez, cierran (y digo cierran por definirlo de alguna manera porque no es ese precisamente el orden que tienen los cuentos) la partitura para después de tres artículos de José Abreu Felippe, Belkis Cuza Malé y José Antonio Pino, se encuentre el lector con poemas que sólo por citar uno, y de nuevo repito, sin desmerecer a otros -me refiero al de Joaquín Gálvez- nos entregue una comunión de muertes, el consuicidio, y a Silvia Plath llevando por una mano al "Momo" para darle su testimonio de la luz, a la que sin dudas él tiene derecho y espacio.

Un libro más que bien pensado es Palabras por un joven suicida, y nace no sólo por la buena seña que deja el talento, sino por el apego de la amistad y el pago de su disfrute. Su parto no respeta códigos editoriales o normas al salirse de formatos, y lo mismo trae un testimonio que a bien llega para que los ciegos útiles y cómplices de arbitrios, sepan de puño y letra de Pulido cuándo y cómo trataron de borrarlo, joven que estaba más a fin al servicio de Dios, de la libertad, que ese,el habitual y abyecto, el de levantar su dedo subordinando el gesto al despreciable ejercicio de señalar al prójimo cuando éste no reunía las "características del hombre nuevo". Un estéril intento, para el que no encontraron la goma de borrar suficientemente grande, y ellos mismos, sin proponérselo, le dieron vuelo y fuerza a un joven que dejó bien claro su apego a la libertad, al punto de hacer con su vida lo que entendiese; y créanme, no hago una apología al suicidio.

Palabras por un joven suicida está para cobrarle precisamente a los verdugos de Pulido toda la invalidez mental que transpiran desde sus ojos estrávicos y lenguas anti-verbos, por la que tantos han sufrido. Y el mismo Pulido, con sus historias magistralmente contadas, su testimonio; las historias de los que se unen en este cuaderno, ya sea narrativa, poesía, o artículos en los que se siente el sabor de dejarle un abrazo a un amigo gracias al consejo de un ángel (artículo de Belkis Cuza Malé), o la enseñanza para otro "…que la vida era algo más que mis problemas, que mi tedio, mi aburrimiento, que mi desesperanza" (ironía del Momo, que no practicó la prédica que le daba a José Antonio Pino) han de mostrarle a muchos que el hombre no muere al irse, cuando sabe dejar su impronta por su ingenio y apego a la verdad.
________________________________________________
Palabras por un joven suicida fue presentado por la revista electrónica El Ateje y la Editorial Silueta el martes 30 de enero de 2007 en el Centro Cultural Español. Participaron entre otros, los escritores Rodolfo Martínez Sotomayor, Carlos Victoria, José Abreu Felippe, Luis de la Paz y Armando de Armas.

martes, 12 de abril de 2011

El tiempo del Jota G...

Miami: La Otra Esquina de las Palabras.
Una entrevista de Armando de Armas a Joaquín Gálvez

Un espacio cultural que se consolida en una ciudad cada vez más cosmopolita.

Joaquín Gálvez nació en La Habana en 1965. Ha cursado estudios de periodismo en la Universidad de Miami y obtuvo una Licenciatura en Humanidades en Barry University. Ha publicado los poemarios: Alguien canta en la resaca (Término Editorial, Cincinnati, 2000), El viaje de los elegidos (Betania, Madrid, 2005) y Trilogía del Paria (Editorial Silueta, Miami, 2007). Por otro lado, textos suyos aparecen recogidos en numerosas antologías y publicaciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Reside como exiliado en los Estados Unidos desde 1989.

Joaquín Gálvez habló para Marti Noticias, con motivo de su exitoso quehacer en la conducción de la tertulia La otra esquina de las palabras, un espacio mapeado ya como punto ineludible en el desempeño cultural de la ciudad de Miami.

MN. ¿Qué le motivó a fundar la ya exitosa tertulia La otra esquina de las palabras?

JG. Creo que, fundamentalmente, el incremento en Miami de un público que se interesa por la cultura y que desde hace tiempo reclamaba la existencia de este tipo de espacio cultural. Por eso comprendí que era importante tomar la iniciativa, pues la gestión independiente puede contribuir a fomentar la vida cultural en esta ciudad. Cada espacio aporta algo diferente, diversifica las opciones y, de esta forma, nos libra de las tendencias monolíticas, es decir, del consabido centralismo que ha lastrado a nuestra tradición latinoamericana.

MN. ¿Por qué en el Café Demetrio?

JG. Un día, mientras conversaba con unos amigos en el Café Demetrio, me asalto la idea de hacer una tertulia en un lugar como éste, un café estilo europeo, y que rescatara esa tradición tertuliana del café, tal como lo hizo Gómez de la Serna en el Café Pombo de Madrid, por citarte un ejemplo. Dije: "este es el lugar idóneo para hacer un evento cultural en esta ciudad, pero con un matiz diferente".

MN. Usted conduce un blog con el mismo nombre de la tertulia: ¿Qué fue primero en el tiempo el blog o la tertulia?

JG. Diría que son hermanos gemelos. Ambos nacieron juntos y apoyándose mutuamente. El blog, además de publicar textos de arte y literatura y de promover los eventos de la tertulia en el Café Demetrio, se ocupa también de divulgar los demás eventos culturales que se efectúan en Miami. El compromiso del blog no es sólo con la tertulia en el Café Demetrio, sino además con la cultura y, en particular, con la de Miami.

MN. ¿Miami finalmente se está consolidando como una plaza cultural?

JG. Miami está pasando por un momento de efervescencia cultural, con un aumento considerable de eventos literarios y artísticos nunca antes vistos en su vida cultural. Es cierto que en Miami, ciudad joven y sin la tradición de otras metrópolis establecidas de los Estados Unidos, no abundan prestigiosos museos, teatros, galerías, salas de conciertos, etc., pero no por ello se le puede tildar de páramo cultural. El hecho de que exista una gran cantidad de artistas y escritores, que se las arreglan para conseguir un modesto espacio donde presentarse, echa por tierra ese estigma. Miami todavía está evolucionando como verdadera ciudad que aspira a ser, y el desarrollo de su vida cultural contribuirá a consolidarla como tal. La existencia y permanencia de los espacios alternativos, junto a esos que ya forman parte su cartelera habitual, como la feria internacional del libro, el festival de cine y Art Basel, determinaran que esta ciudad se convierta en una plaza cultural.

MN. ¿Qué elementos tiene en cuenta a la hora de invitar un autor o artista a su tertulia?

JG. La calidad de su obra, el talento, independientemente de diferencias estéticas y de otra índole. Creo en la otredad, en la pluralidad. Aunque coordino esta tertulia, no la considero mi tertulia, por eso opino que no debo imponer exclusivamente mi criterio. Escucho también el criterio ajeno, las voces de los otros, por los que también se realiza esta tertulia.

MN. ¿Qué tipo de público asiste a su tertulia?

JG. Contamos con un público tan heterogéneo como los invitados. En el transcurso de este año de existencia, han asistido personas de diferentes generaciones y nacionalidades. Me place ver a cubanos del llamado exilio histórico cubano compartir durante un evento junto a jóvenes recién llegados de Cuba. También asisten personas que reflejan el multiculturalismo de Miami: venezolanos, colombianos, nicaragüenses, argentinos, etc.; algo que me parece importante, pues esta tertulia aspira a reflejar el rostro cultural de esta ciudad, que no lo componen solamente los cubanos.

MN. La tertulia: ¿no le roba mucho tiempo a su escritura poética?

JG. Todo lo que se haga por la cultura, en este caso la poesía, es tiempo ganado. Y ese es el tiempo de la tertulia y el blog.



Publicado originalmente en Marti Noticas

Entrevista que tomo del blog "La otra Esquina de las Palabras"
Caricatura de Omar Santana, publicada originalmente en Cuba Inglesa

jueves, 7 de abril de 2011

Koubek Center, déjalo abierto UM...

La primera vez que leí poesía en Miami en presencia de un publico un tanto numeroso, prácticamente recién llegado de mi vieja Fernandina de Jagua, fue en le Koubek Center de la Universidad de Miami. La lectura, que compartí con Rodrigo de la Luz, tuvo como presentadores a Ángel Cuadra, Rodolfo Martínez Sotomayor y Armando de Armas. Y entre otras gratificaciones que le debo a aquella tarde, es la de que Ignacio Granados, luego de escucharme, apostara por mis décimas y finalmente saliera a la luz un proyecto que venia acariciando desde años: Zona Desconocida, cuaderno al amparo de EdiTPar (Ediciones Itinerantes Paradiso).


A finales del año pasado, tal vez unos quince o veinte días antes de la Feria Internacional del Libro, tuve la suerte de repetir el privilegio de leer en el Koubek… Esta vez junto a un poeta que respeto enormemente por su talento; además del aprecio que le guardo por ser una persona excepcional, lo que en buen criollo se traduce como un “querido ecobio”: el Señor Carlos Pintado.


Pues bien, esta breve catarsis o ataque de nostalgia, brota por así decirlo, después de leer un email que recibiese de Marcos Miranda. El actor y maestro nos pide a todos los que tengamos un mínimo de sensibilidad, apego por el arte y la cultura en general de factura hispana, y particularmente a la criolla fuera de Cuba, que salvemos -o al menos no dejemos de intentarlo- el viejo retiro. Esa suerte de meca de nuestra cultura en el exilio que hoy corre el terrible riesgo de desaparecer, y que responde al nombre del Koubek Center de la UM.

Entrar en detalles sobre las razones que han motivado a los jerarcas de la UM para que se les ocurra clausurar una institución de primer orden para nuestra cultura (cubana), la que ya cuenta con el terrible estigma de habitar divida, y una parte bajo la egida de un “ideal” que la ha desvirtuado enormemente durante cincuenta años, es extenderme más que este extenso párrafo, y sin que consiga expresar lo que deseo y que bien lo resume una palabra: pavor. Por eso, pretendo llamar la atención de que lo que está preparándose entre universitarias bambalinas. Un golpe a nuestra historia, esa, que es lo único que nos queda. Los valores que nos pertenecen, la sabiduría y el talento de muchos, la memoria, lo hecho anteriormente, lo que aún está pendiente por facturarse en nombre de lo que nos da más que el pan y la azúcar, y que únicamente precisa del espiritu (cuando no se tiene hambre, claro está), todo eso no puede prescindir de una institución como el Koubek Center.

Por lo pronto, dejo el enlace de un sitio en el que se puede firmar la petición de que no cierren al Koubek. Yo ya lo hice. Les pido entonces a aquellos que no han firmado todavía, que dejen sus nombres en la lista, que al momento de redactar esta cuartilla ya tenia 106 firmantes (pocos desgraciadamente para conmover a la opinión pública). También está el blog Salvemos al Koubek Center, donde el que lo prefiera puede dejar su opinión.

Personal, pienso que vale la pena cualquier intento porque no salga de nuestra orbita, y se quede para siempre, un espacio como el Koubek… Haz tu bulla.



Las dudas de Mr. King

Mr. King, sujeto de unos cincuenta años, fornido, de facciones acentuadas, para no decir bembón y ñato en exceso, es lo que en Cuba definiríamos como un “negrazo”. Mr. King, nacido en New Orleans, no aparenta ser una mala persona y me interroga de manera que sus dudas parecen auténticas, razonables… ¿Por qué los cubanos somos tan racistas?

La consulta, confieso que me toma por sorpresa. Lógicamente, me demoro varios segundos para articular palabra alguna en lo que lo miro sonriéndome. Después de una pausa que me asfixia casi, termino contestándole como un estúpido y aseguro que no sé. Incluso agrego, lo que me hace lucir más imbécil. ¡¿Somos racistas los cubanos…?!


Mr. King suelta una carcajada y hace una mueca, demostrándome que lo peor que pude haber hecho es responderle con otra interrogante. Después subraya. ¡Yes! Your people is very racist

El Sr. Gonzáles es cubano como yo, orgulloso además de considerarse uno de los pocos hispanos en el mundo que es verdaderamente caucásico; lo prueba su apodo en Cuba: Pomoeleche. El Sr. Gonzáles está junto a mi, por lo que escucha perfectamente lo que al parecer le preocupa a Mr. King. El Sr. Gonzáles, como buen cubano, me interrumpe cuando yo pretendo discutir con Mr. King hasta que punto él tiene razón, y sobre lo que yo considero una generalidad que no es precisamente la regla. El Sr. Gonzáles no me da tiempo a que desarrolle mi exposición de la mejor manera y en mi mejor inglés. Con sus argumentos, muy distantes de los míos, trata de convencer a Mr. King de que no. Le asegura que está totalmente equivocado y hasta le habla incluso de su primera esposa, que fue una mulata linda (claro, negra fea tampoco, esa e pa‘ los negros feos, me comenta en español). De que nosotros somos cubanos, y entre nosotros nos vemos como eso, una nacionalidad sin distinción de raza y colores.

Mr. King niega con la cabeza. Según cuenta, sabe por experiencia que una gran mayoría de los criollos que vivimos en Miami, no sólo tratamos a los negros cubanos con reserva, sino también a los de otras nacionalidades -aunque reconoce que no es acto manifiesto, si siente que tácitamente rechazamos “a los prietos”-; y que lo hacemos igual con los centroamericanos, a los que despectivamente llamamos de indios. Además, que siempre nos quejamos de que después de la revolución, en la Isla aumentó considerablemente la población de afrodescendientes.

Yo reconozco que lo dicho por Mr. Kin me asombra por venir de un norteamericano al que imaginaba muy ajeno a nuestra naturaleza, e intento ubicar una que otra idea en medio de lo que se avecina como un encontronazo de a dos. Pero el Sr. Gonzáles no me lo permite y al parecer a Mr. King ya no le importa lo que pienso. Se han tomado para ellos la conversación y tratan de imponerse el uno al otro. Lo que al parecer molesta un tanto al negro americano, que observa con cierto recelo al Sr. Gonzáles, y comienza a separarse un tanto de él. A Mr. King no le gusta que le gesticulen cerca de la cara, aún así cuando la otra persona piense que lleva la razón. Termino distanciándome unos metros, los suficientes como para no participar en lo que amenza con volverse un acalorado debate, pero dentro de un radio donde pueda seguir escuchándolos. Total, ninguno de los dos me permite que aporte tan siquiera una palabra y prácticamente me ignoran, por lo que me dedico entonces a hacer parte de mi trabajo.

Por fin consigo abrir la boca. Lo hago cuando me veo obligado a regresar junto a ellos para separarlos. Mr. King y el Sr. Gonzáles están a punto de darse varios trompones. Los aparto, en lo que escucho como Mr. King le grita al Sr. Gonzáles cubanasshole, y el Sr. Gonzáles le devuelve el insulto a Mr. King con el clásico negroemierda…

miércoles, 6 de abril de 2011

El cable en Armenia, la Red y la chatarra...

La noticia la tomo del blog Abracadabra y la reproduzco casi literalmente. Una historia, sin dudas simpática, igualmente triste. Un despacho que bien podría remitirse a mi Isla de tener un cable así; quiero decir, un cable de fibra óptica...

La historia en sí es la siguiente. Una mujer de 75 años fue arrestada en Armenia por el increíble crimen de dejar sin internet a todo el país. Ocurrió, como comenta Abracadabra, el pasado 28 de Marzo cuando la pobre señora, jubilada además, descubrió el susodicho cable que proporciona la conexión Web entre Georgia y Armenia.

La mujer buscaba chatarra para vender y sabiendo del valor del cobre que guarda el cable, la anciana decidió cortar un pedazo..., y lo demás es historia. Agrega el blog Abracadabra, que si la hallan culpable del delito, la jubilada podría pasar tres años en prisión.

Termina el post del vecino blog diciendo que la empresa que mantiene el cable, Georgian Telecom, asegura que el daño al sistema informativo nacional fue serio y que el 90% de los usuarios en Armenia estuvieron sin conexión en la Web durante casi 12 horas. En 2009 los internautas de la ex república soviética también se descubrieron desconectados tras producirse una situación idéntica en la que un chatarrero encontró otro cable y decidió robarlo.

Claro, también en Armenia no son muy cuidadosos en eso de enterrar cables. Al menos eso parece...

Raúl Capote, de la sorpresa al no hay remedio...

Esta entrevista, que reproduje en mayo del 2010 en el blog, fue publicada en varios portales de la red un año antes de saberse por medios oficiales de La Habana que Raúl Capote es un agente de la Seguridad del Estado cubano. Sus respuestas, si bien se reducen a su "novela más controvertida", obviamente hoy, después de mostrase su verdadera identidad de "héroe", han de interpretarse como una pequeña estafa. Sin embargo, hasta que punto lo es o no, sólo Capote puede confirmarlo.

A lo mejor, los hay quienes consideren que existe un ápice de honestidad en sus palabras, cuando el hombre mostraba la piel del disidente. Otros, que fue una tomadura de pelo, una inocentada de consecuencias peligrosas sobre todo para aquellos que habitan dentro de la Isla y están expuesto al riesgo de caer en prisión como resultado de "sus informes", cuando apostaron por su "intransigencia" y apego a la democracia. Yo, por el momento, me niego a borrar el que una vez creí era su testimonio más sincero y dejo el cuestionario a consideración de los lectores de Fernandina.

Decir más, sin dudas es innecesario, amén de lo doloroso que resulta para aquél que lo asumió como un intelectual inconforme con lo que acontece en la Isla. Un amigo, de varios amigos míos, con el cual se podía soñar una Cuba diferente, plural...

Por cierto, en un articulo que publicase Armando Añel en Neo Club (para leer el texto de manera íntegra, clic AQUí), Armamdo de Armas opina en cuanto a la autenticidad "del agente" luego de un par de dudas legítimas que hacen del "espía" un caso peculiar.

Las palabras que siguen en cursiva, son las que consideré en su momento, debían prologar el post.


De Raúl Capote, a quien no cocnozco personalmente, supe por referencia hace ya mucho tiempo a través de buenos amigos, cuando aún yo vivía en Cienfuegos. Luego, colaboramos juntos desde la distancia cuando ambos trabajábamos para un diario digital de Miami. Habanero enamorado de Cienfuegos, escritor, desde dentro se atreve a llamar las cosas por su nombre, escribirlas, lo cual le cuesta entre otras cosas, sufrir el peso de la censura...

A continuación la entrevista que le hiciese Armando de Armas para Martí Noticias
.

El escritor Raúl Antonio Capote nació en La Habana en 1961, donde aún vive, y ha publicado entre otros títulos: Para divagar mientras llueve, cuentos (Editorial Mecenas, Cienfuegos); El Caballero Ilustrado, novela (Editorial Letras Cubanas, La Habana) y El Adversario, novela (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico).

Ambas novelas se encuentran censuradas en Cuba por el comisariado cultural de la isla, así como el libro de cuentos Juego de Iluminaciones que obtuvo el Premio Calendario, en 1996.

Ha sido seleccionado para integrar varias antologías del cuento y tiene inéditos una novela, Kamikaze, un libro de cuentos, Happenin, y un ensayo, Historia de la Democracia en Cuba. Ha sido jurado de concursos literarios de prestigio, ganado dentro de la isla por su carácter independiente del oficialismo, como el Concurso Ernest Hemingway, 2001, Ciudad de la Habana; el Concurso Literario de la Revista Vitral del Centro Cívico y Religioso de Pinar del Río, 2003, 2004, 2005, 2006; y el Concurso El Heraldo, convocado por las Bibliotecas Independientes, 2004, Ciudad de La Habana.

Con motivo de El Adversario, obra devenida en una especie de metáfora del mal y, quizá por ello, en un fenómeno de éxito en el negociado de la literatura clandestina dentro de Cuba, Armando de Armas entrevista a Raúl Antonio Capote, quien contesta desde La Habana.

MN. ¿Quién o qué es Kundry más allá de un personaje muy bien construido no sólo en la carpintería literaria, sino en la otra, en la carpintería real (dentro de la ficción de la obra) donde se hace el ente?

RC. Kundry es encarnación de muchas cosas, es Astarté, es Ochún, es Innina, es Venus, es Afrodita, es la hechicera Kundry del Parsifal de Wagner, es también la Rea Cibeles del culto frigio, es la Safo que toca la Magadis. Es la cubana en su lucha diaria para sobrevivir, es una y todas las mujeres del mundo y todo lo que ustedes quieran agregar.

MN. En El Adversario se maneja de una manera eficaz esa inquietante dicotomía denominada Bien y Mal. Algo que se aprecia en el pensamiento de los gnósticos, así como en el Libro de Job, el Fausto de Goethe, la obra de Carlos Gustavo Jung y, me atrevería a asegurar, en toda la gran literatura de Occidente. ¿Llega a esa eficacia mediante la lectura de esas fuentes, mediante la intuición, o mediante ambas vías?

RC. Esta novela nació de muchas lecturas previas, no fue poco lo que investigué para hacerla, es heredera, modesta claro, de esa gran literatura de occidente, es fruto de mis creencias y convicciones filosóficas y religiosas.

Te puedo enumerar algunos textos que consulté, por ejemplo, El Grimorio de Honorio, Ángeles y Genios de la Astrología Caldea, La Entrada abierta del Palacio cerrado del Rey de Ireneo Filateleo, el Mutus Liber y una decena más de tratados y escritos de demonología, brujería, alquimia, magia etc. Pero sobre todo consulté en el terreno a muchos brujos cubanos, santeros, babalaos, espiritistas, rosacruces, miembros de sectas Satánicas, gitanas, astrólogos, cartománticas etc. y me inspiré en la espiritualidad cubana, esa manera de vivir la religiosidad que tenemos. El cubano puede ser católico, espiritista, santero, palero, masón, rosacruz, teósofo, abacuá y evangélico todo al mismo tiempo, ese espíritu que tenemos para darle entrada a cualquier dios, ángel o demonio, venga de donde venga.

Hay un libro que influyó mucho El Maestro y Margarita de Mijail Bulgakov. Otros: Holderlin (La lucha contra el Demonio) de Stefan Zweig, Satán en los suburbios de Bertrand Russell, el poema de Baudelaire La letanías de Satán, mucho de Nietzsche, las teorías sobre el Eterno retorno. El Paraíso perdido de John Milton, El Diablo de Papini, El Estado y la Revolución de Lenin. Etc.

MN. El Adversario es, quizá más que nada, una novela sobre el desencadenamiento de las furias y el caos por acción de las fuerzas del inframundo. ¿Cómo pudo sortear el terreno minado que presupone para un escritor abordar el tema del mal como un absoluto?

RC. Irme por esa vía era lo más fácil pero yo quería hacerle un homenaje a La Habana y su gente, a ese ser especial que es el habanero, suma de orientales, pinareños, matanceros, villareños, ese ajiaco nacional que es el habanero, sufrido, luchador, alegre, espontáneo, sumido en el caos de una ciudad en lucha perenne con los demonios, poseído él mismo muchas veces por íncubos y súcubos, tentado por cientos de furias, viviendo una ciudad que se hunde y renace una y otra vez del inframundo y nunca se sabe si la próxima vez que se sumerja será la última. Quise rendirles homenaje a esos hombres y mujeres que se burlan todos los días del Demonio y a la vez le sirven y se sirven de él. Quise rendirle tributo Al Caballero de París, a la Condesa, a Abrecaminosespantamuertos, a mi socio el Guajiro Rey de los Taxis, al negro Findesiglo, a las vendedoras de la calle Galiano, a las mujeres de Monte y Cienfuegos, a los pescadores del Malecón, a los noctámbulos, a los habaneros de a pie, a los curdas de tanta barra y tanto mal alcohol, a mi amigo Ernesto maestro de permutas y cambalaches.

Quise reírme de la seriedad, de la intolerancia, del aburrimiento, de la mojigatería, de la podredumbre, de todo lo uniforme, de la monotonía, de la crueldad, de la estupidez. Quise reírme del poder como se ríe toda esa gente.

MN. ¿Cómo es la vida diaria de Raúl Antonio Capote?

RC. Es una vida dura, tienes que hacer un acopio muy grande de valor y fe para seguir día a día. No tengo esperanzas de publicar nada, así que tengo todo el tiempo para escribir, sin presión editorial, ni guiños del mercado. Mi primera novela El Caballero Ilustrado fue censurada, la segunda El Adversario igual, ni siquiera la han podido entrar al país. No tengo trabajo, pues tuve que dejar mi labor en la Universidad donde era profesor después de haber publicado El Adversario con la editorial Plaza Mayor y haber leído una carta de Luis Manuel García en la Feria de la Habana del 2004, donde planteaba las razones por las que no se encontraba en la Feria en la presentación de uno de sus libros publicado por Plaza Mayor.

Mi libro de cuentos que fuera premiado en el concurso Calendario, está también sujeto a censura, así que como podrás ver estoy condenado al silencio. Me satisface una cosa, tengo una compensación muy grande, mis libros pasan de mano en mano, en copias hechas en computadora, estilo Samizdat y así resulta que mucha gente lee mis libros y me conoce como autor, tengo un público sobre todo joven, estudiantes universitarios la mayoría, que persigue mis libros, eso sin promoción de ningún tipo, porque nadie escribe sobre mi, Amir Valle, Alberto Garrandez y Víctor Fowler han sido la excepción de la regla al mencionarme en alguno de sus artículos y libros y les estoy muy agradecido.

Por otro lado, no soy de los que se andan quejando, ni de los que piden perdón por respirar, sencillamente escribo, uso esa arma que Dios me dio, escribo y lucho. ¿Has leído a Ayn Rand?

Ayn Rand

El mes de la poesía tiene su noche en Coral Gables

Por suerte, abril no es sólo un mes cruel...

Quien se encarga de recordarnos esa perspectiva diferente, es mi buen amigo Jota Gálvez, que en nombre de la poesía, convoca a amigos hacedores de versos, ya sean full time o part time, para que el próximo Viernes, en Café Demetrio, cada cual lea un texto de su autoria y otro de un poeta universal.

La lista de los invitados hasta ahora es un misterio. Ni siquiera portales de prestigio han conseguido la información. Sin embargo, que lo arcano no sea óbice para que todos nos encontremos allí y disfrutemos de una buena noche.


Los poetas tienen la palabra.


Café Demetrio
.
300 Alhambra Circle, Coral Gables
(305)448-4949
Viernes 8 de abril, a las 7:30 pm.

viernes, 1 de abril de 2011

Fernandina y el átomo terrible


El pasado 11 de marzo todos los medios de difusión brasileiros reproducían la noticia del terremoto, el terrible tsunami, y el posterior accidente en los reactores de Fukushima. Por supuesto, amén de la tragedia, que sin dudas acaparó la atención del mundo, incluso ubicando los sucesos de Libia en un segundo plano, en Sao Paulo el drama cobró una dimensión extraordinaria debido a la numerosa comunidad japonesa que habita en la capital paulista. Asimismo, por la presencia de más de treinta mil brasileiros en el archipiélago nipón.

Confieso que el Jornal Nacional, noticiero de televisión de Oglobo, y la Folha de Sao Paulo, resultaron mis espacios favoritos para mantenerme al tanto. Pero fue con la Folha..., por ese disfrute del papel y el olor a tinta, que día a día descubrí en sus páginas de manera más detallada lo acontecido no sólo en Japón, sino en el Medio Oriente y también en el ámbito local, no menos interesante por cierto. Sin embargo, en el caso de los trabajos que comentaban en cuanto a las usinas nucleares Made in Tokio, cada vez que leía algún articulo, ya fuese informativo o de opinión -desde luego, estos últimos con una notable tendencia a que se evite la diseminación del combustible elemental por la geografía brasileira y que Angra 3, si se construye finalmente en el complejo nuclear Almirante Álvaro Alberto, donde están ubicadas Angra1 y Angra 2, se revise hasta el más mínimo detalle su sistema de seguridad-, no conseguía evitar el imaginarme lo que pudo haber sucedido en Cuba si de una vez los planes ególatras de alumbrar nuestras precarias casas con una central electronuclear hubiesen resultado exitosos.

De regreso a Miami descubro que dos bloguers, muy distantes el uno de la otra, reflexionaron alrededor de un idéntico tema. Resumiendo, ambos se referían a lo que pudo representar el hecho de materializarse el engendro atómico en tierras criollas y cada uno, a su manera, bendijo el día en que el fiasco se hizo realidad y el proyecto de Juraguá se fue a bolina. Gracias, en primer lugar, al derrumbe de un muro y al hecho de que su onda expansiva fuera lo suficiente abarcadora como para desmoronar las piedras que soportaban un reactor en el lejano Caribe, y con su caída, todos nos sintiésemos más seguros. Posiblemente el único propósito revolucionario en que tirios y troyanos se regocijaron al saberse premiados. Contaban con la certeza de que de una buena vez se iba literalmente a la mierda el mega plan energético.

Cuba -quiero decir, la Isla como un animal en reposo- a pesar de no demostrarlo con regularidad, si acaso de manera esporádica y sin grandes sobresaltos o daños que lamentarse, ya fuesen humanos o materiales, lo que se agradece a Dios, forma parte de un área donde la actividad sísmica es considerable, más desde el centro hacia el oriente. Por otra parte, la técnica a usarse en la planta nuclear de marras era de procedencia soviética; la de Cienfuegos venia a ser una réplica de la de Chernobil.

De todos es sabido que la tecnología japonesa siempre ha sido superior a la rusa. Y la rusa que vino a poblar la geografía criolla desde una punta a la otra, fue siempre la que ellos consideraban obsoleta o en experimentación (un marcado habito en la conducta del Kremlin al momento de exportar sus “avances” y que venían practicando desde la guerra civil española). Igual, Japón posee recursos que ni remotamente Cuba dispuso en su época dorada pos revolucionaria. Y esa actividad sísmica que aparenta estar en un enrarecido letargo, pero muy próxima su agitación a nuestras costas si tenemos en cuenta el terremoto de Haití, si se le suma los efectos devastadores que traen consigo los huracanes, no tengo la menor idea de cómo describir una imagen tan apocalíptica; y siendo aún más dantesco en mi hipótesis, eventos naturales que bien pueden coincidir y, por tanto, su incalculable violencia ha de comprometer la estructura más sólida y segura de la que se tenga noticia.

Además, hablando ahora desde el prisma que los especialistas denominarían como el punto de vista sociológico: los japoneses están mejor preparados para imprevistos de este tipo y son mucho, pero mucho más disciplinados (y me atrevo a asegurarlo sin pudor alguno) que el resto del mundo y ya ven los costos de la tragedia. Y para su suerte, no padecen el pesado fardo del cumbancheo, la desinformación, las orientaciones políticas, una defensa civil que sin dejar de reconocer sus escasos méritos, se dirige desde la más alta magistratura y se maneja cual batalla que ha de ganársele al enemigo imperialista. Y lo peor, que de suceder una contaminación radioactiva, estoy convencido que la férrea censura habría de esconder la mala nueva hasta que el Partido calculara el costo político, tal y como hicieron los “hermanos soviéticos” en Chernobil, y el número de victimas por envenenamiento sería incalculable; y no sólo en Cuba.

En fin, coincidiendo con los bloguers que mencionaba al inicio, la suerte de que nuestra Isla no haya tenido suerte desde hace cincuenta años, ahora se asume como un premio. Que de llegar a vías de hechos el propósito de una CEN en Cuba, hoy día el peligro de que nos fragmentáramos en miles de pedazos no iba a estar bajo el amparo de ese estilo metafórico que a veces gustamos de usar para definir a la diáspora y sus derroteros, todo lo contrario. El riesgo de desaparecer de seguro iba a ser mucho mayor que cualquiera de los otros países que usan reactores para su desarrollo energético. Y si alguien lo duda, remítase a la naturaleza cubana -y no únicamente a la revolucionaria- para encontrar la respuesta.



foto: La Folha de Sao Paulo en versión impresa/Denis Fortun/Fernandina de Jagua