Armando De Armas
domingo, 24 de julio de 2016
"El imperativo de un ensayo. Los naipes en el espejo”. Reseña del Dr. Ángel Velázquez Callejas sobre el libro de Armando De Armas
Conforme el Renacimiento significó, en la medida de lo posible, una 
vuelta desde la Edad Media, entendida como la última gran época de la 
humanidad, hacia la Antigüedad Clásica, entendida como la primera gran 
época de la humanidad, podríamos asimismo estar ahora abocados a un 
espacio-tiempo bisagra en que, en la medida de lo posible, regresaríamos
 al Renacimiento, no ya desde una gran época sino desde la más chata, 
por decir lo menos, de todas las épocas padecidas por el hombre, lo que 
vendría a dar un sentido de urgencia a ese regreso: regresamos o 
desaparecemos, no como hombres, pero sí como hombre occidental; ese cuya
 divisa primera sería la libertad, el devenir del individuo.
