
Y es que los hubo además, quienes se propusieron minimizar su gestión como el cuarto presidente de la República -antes, durante y después; sobre todo mucho después, cuando esa historia se comenzó a reescribir luego de 1959, donde ningún mandatario cubano hizo nada bien-, y el político atacado no ha permitido hasta hoy que se conozca con transparencia al intelectual, al poeta, con una obra literaria de envergadura y asimismo con aportes a investigaciones que rebasaron los bordes de la Isla .
Armando de Armas publica en Martí Noticias un trabajo que recomiendo, más que nada, porque pienso que viene a darle el justo crédito que merece una figura como el viejo Presidente…
Alfredo Zayas Alfonso, el escritor
por Armando de Armas
Si Alfredo Zayas Alfonso no hubiese pasado a la historia como presidente de la República de Cuba, entre 1921 y 1925, sin dudas lo hubiese hecho como intelectual, dado que el político y periodista, nacido en la habanera barriada de El Cerro el 21 de septiembre de 1861, cuenta en su haber con una sólida obra literaria manifiesta en varios géneros; más intelectual, la verdad sea dicha, que muchos de nuestros intelectuales al uso y al abuso, del pasado y del presente, pero, ¡ay!, sobre todo del presente.
Para leer el resto del artículo CLIC AQUí